ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR
4
____________________________________________________________________
DE LA INFORMACIÓN QUE OBTENGAN DE SUS USUARIOS, PROVEEDORES O
COMPETIDORES, CON OCASIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, DE
CONFORMIDAD CON EL ART. 24 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE EL
SALVADOR;
e)
UNIVERSALIDAD: REFERIDO A LA PRESTACIÓN DE UN CONJUNTO DE SERVICIOS
DE TELECOMUNICACIONES, REVISADOS PERIÓDICAMENTE Y ACORDE AL AVANCE
TECNOLÓGICO, CON LA FINALIDAD DE QUE LOS HABITANTES DE TODAS LAS ZONAS
Y REGIONES DEL PAÍS, SIN DISCRIMINACIÓN ALGUNA, EN CONDICIONES
ADECUADAS DE CALIDAD Y PRECIO PUEDAN ACCEDER A LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN;
f)
NO DISCRIMINACIÓN: PROPORCIONAR POR PARTE DE LOS CONCESIONARIOS,
LICENCIATARIOS
Y
TITULARES
AUTORIZADOS,
SERVICIOS
DE
TELECOMUNICACIONES DE MANERA EQUITATIVA EN CUANTO A CANTIDAD, CALIDAD
Y COBERTURA, SIN TRATO DESIGUAL EN RAZÓN DE GÉNERO, CAPACIDAD
ECONÓMICA, NACIONALIDAD, RELIGIÓN, ORIGEN ÉTNICO, EDAD O CUALQUIER
OTRA CATEGORÍA QUE VAYA EN CONTRA DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE
IGUALDAD ANTE LA LEY;
g)
MÁXIMO BENEFICIO AL USUARIO: ESTABLECIMIENTO DE GARANTÍAS Y
DERECHOS A FAVOR DE LOS USUARIOS FINALES DE LOS SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES, DE MANERA QUE PUEDAN ACCEDER OPORTUNAMENTE A
SERVICIOS DE CALIDAD, RECIBIR INFORMACIÓN, EJERCER SU DERECHO A LA
LIBERTAD DE ELECCIÓN Y A UN TRATO EQUITATIVO, NO DISCRIMINATORIO;
h)
TRANSPARENCIA: ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES ADECUADAS PARA QUE
LOS OPERADORES, PROVEEDORES Y DEMÁS INTERESADOS PUEDAN OPINAR EN EL
PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS POLÍTICAS, RESOLUCIONES Y NORMATIVAS
SECTORIALES;
i)
PUBLICIDAD: TODO PROCEDIMIENTO DEBE SER PÚBLICO, SALVO EN LOS CASOS
QUE LA LEY ESTABLEZCA LO CONTRARIO O POR RESOLUCIÓN RAZONADA DE
AUTORIDAD COMPETENTE;
j)
COMPETENCIA EFECTIVA: APLICACIÓN DE MECANISMOS ADECUADOS PARA QUE
EN LIBRE CONCURRENCIA TODOS LOS OPERADORES Y PROVEEDORES DE
TELECOMUNICACIONES EN EL MERCADO, COMPITAN EN CONDICIONES DE
IGUALDAD, A FIN DE PROCURAR EL MAYOR BENEFICIO DE LOS HABITANTES Y EL
LIBRE EJERCICIO DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE CONTRATACIÓN;
k)
NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA: LIBERTAD DE LOS OPERADORES DE REDES Y
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES, PARA ESCOGER Y
OFRECER LAS TECNOLOGÍAS A UTILIZAR, ACORDE AL DESARROLLO TECNOLÓGICO,
EN UN CLIMA DE LIBRE COMPETENCIA, CUMPLIENDO LOS ESTÁNDARES
INTERNACIONALES QUE RESPONDAN A LOS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Y LAS
NECESIDADES DEL USUARIO;
l)
CONVERGENCIA: EVOLUCIÓN Y DESARROLLO COORDINADO DE REDES HACIA UNA
UNIFORMIDAD QUE PERMITA EL SOPORTE COMÚN DE SERVICIOS Y APLICACIONES;
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO