2. Conocer y resolver los recursos ordinarios y extraordinarios
que se presenten contra las resoluciones de los Tribunales de
Justicia de la República, de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la ley.
3. Conocer y resolver los recursos de amparo por violación de los
derechos establecidos en la Constitución, de acuerdo a la Ley
de Justicia Constitucional.
4. Conocer y resolver los recursos por inconstitucionalidad de la
ley.
5. Nombrar y destituir con el voto favorable del sesenta por
ciento de sus miembros a los Magistrados de los Tribunales de
Apelaciones, de conformidad a la Ley de Carrera Judicial, así
como nombrar a los miembros de Tribunales Militares conforme
la Ley Orgánica de Tribunales Militares.
6. Resolver sobre las solicitudes de extradición de ciudadanos de
otros países y denegar las de los nacionales.
7. Nombrar y destituir al Secretario de la Corte Suprema de
Justicia, a los Defensores Públicos y Jueces de todo el país,
de conformidad con la Constitución y la Ley de Carrera Judicial.
8. Conceder autorización para la ejecución de sentencias
pronunciadas por tribunales extranjeros.
9. Conocer y resolver, como última instancia, los conflictos
administrativos surgidos entre los organismos de la
administración pública y entre éstos y los particulares.
10. Conocer y resolver, como última instancia, los conflictos que
surjan entre los municipios o entre éstos y los organismos del
Gobierno Central.
11. Dictar su reglamento interno.
12. Las demás atribuciones que le confieran la Constitución y las
leyes.
74