DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Ley 27275
Objeto. Excepciones. Alcances.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan
con fuerza de
Ley:
TÍTULO PRELIMINAR
ARTÍCULO 1° — Objeto. La presente ley tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del
derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la
transparencia de la gestión pública, y se funda en los siguientes principios:
Presunción de publicidad: toda la información en poder del Estado se presume pública, salvo
las excepciones previstas por esta ley.
Transparencia y máxima divulgación: toda la información en poder, custodia o bajo control del
sujeto obligado debe ser accesible para todas las personas. El acceso a la información pública
sólo puede ser limitado cuando concurra alguna de las excepciones previstas en esta ley, de
acuerdo con las necesidades de la sociedad democrática y republicana, proporcionales al
interés que las justifican.
Informalismo: las reglas de procedimiento para acceder a la información deben facilitar el
ejercicio del derecho y su inobservancia no podrá constituir un obstáculo para ello. Los sujetos
obligados no pueden fundar el rechazo de la solicitud de información en el incumplimiento de
requisitos formales o de reglas de procedimiento.
Máximo acceso: la información debe publicarse de forma completa, con el mayor nivel de
desagregación posible y por la mayor cantidad de medios disponibles.
Apertura: la información debe ser accesible en formatos electrónicos abiertos, que faciliten su
procesamiento por medios automáticos que permitan su reutilización o su redistribución por
parte de terceros.
Disociación: en aquel caso en el que parte de la información se encuadre dentro de las
excepciones taxativamente establecidas por esta ley, la información no exceptuada debe ser
publicada en una versión del documento que tache, oculte o disocie aquellas partes sujetas a
la excepción.
No discriminación: se debe entregar información a todas las personas que lo soliciten, en
condiciones de igualdad, excluyendo cualquier forma de discriminación y sin exigir expresión
de causa o motivo para la solicitud.