46 ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR ____________________________________________________________________ acuerdo entre las partes. Art. 119.- Cuando un trabajador que no estuviese obligado por su contrato de trabajo a ejercer una actividad inventiva, realizare una invención en el campo de actividades del patrono, o mediante la utilización de datos o medios a los que hubiesen tenido acceso en virtud de un empleo, el derecho a la patente pertenecerá al trabajador con sujeción a las siguientes disposiciones: a) Si la patente que obtuviere el trabajador por dicha invención fuera puesta en explotación directamente por él, deberá pagar al patrono una compensación por la utilización de los datos o medios a los que hubiese tenido acceso en virtud de su empleo y gracias a los cuales hubiese realizado la invención. En defecto de acuerdo entre las partes, la compensación será fijada por el tribunal competente; y, b) En cualquier caso en que el derecho a la patente, la solicitud de patente o la patente concedida respecto a dicha invención debiera ser objeto de un contrato de cesión o de licencia, el patrono tendrá preferencia para adquirir tales derechos; debiendo el trabajador para este efecto notificar al patrono, quien deberá ejercer su derecho de preferencia, comunicándolo al trabajador dentro del plazo de treinta días contados desde la fecha de la notificación. Cualquier Disposición contractual menos favorable al inventor que las Disposiciones del presente artículo se tendrán por no escrita. CAPÍTULO III DE LOS MODELOS DE UTILIDAD Art. 120.- Se entiende por modelo de utilidad toda forma, configuración o disposición de elementos de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto, o de alguna parte del mismo que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que lo incorpora, o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía. Serán registrables los modelos de utilidad que sean nuevos y susceptibles de aplicación industrial. UN MODELO DE UTILIDAD NO SE CONSIDERARÁ NOVEDOSO, CUANDO NO APORTE NINGUNA CARACTERÍSTICA UTILITARIA DISCERNIBLE CON RESPECTO AL ESTADO DE LA TÉCNICA. (1) NO PODRÁN SER OBJETO DE PROTECCIÓN BAJO MODELO DE UTILIDAD, LOS PROCEDIMIENTOS; LAS SUSTANCIAS O COMPOSICIONES QUÍMICAS, BIOLÓGICAS, METALÚRGICAS O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE; Y LA MATERIA EXCLUIDA DE PROTECCIÓN POR PATENTE DE INVENCIÓN DE CONFORMIDAD CON LA LEY. (1) Art. 121.- EL REGISTRO EXTENDERÁ PATENTE DE MODELO DE UTILIDAD, LA QUE TENDRÁ UNA VIGENCIA DE DIEZ AÑOS IMPRORROGABLES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. (1) Art. 122.- Son aplicables a los modelos de utilidad los Arts. 108, 113, 115, 116, 117, 118 y 119 de esta Ley. CAPÍTULO IV DE LOS DISEÑOS INDUSTRIALES ___________________________________________________________________ INDICE LEGISLATIVO

Select target paragraph3