58 ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR ____________________________________________________________________ b) SI EXISTE UNA PROBABILIDAD SUSTANCIAL DE QUE EL PRODUCTO HAYA SIDO FABRICADO MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO PATENTADO Y EL TITULAR DE LA PATENTE NO PUEDE ESTABLECER MEDIANTE ESFUERZOS RAZONABLES, CUÁL HA SIDO EL PROCEDIMIENTO EFECTIVAMENTE UTILIZADO. (1) Art. 172.- En una acción por infracción de los derechos conferidos por una patente o por el registro de un diseño industrial, podrán pedirse una o más de las siguientes medidas: a) La cesación del acto o actos que infrinjan el derecho; b) La indemnización de los daños y perjuicios sufridos; c) El embargo de los objetos resultantes de la infracción y de los medios que hubiesen servido predominantemente para cometer la infracción; d) La transferencia en propiedad de los objetos o medios referidos en el literal anterior, en cuyo caso el valor de los bienes se imputará al importe de la indemnización de daños y perjuicios; e) Las medidas necesarias para evitar la continuación o la repetición de la infracción, incluyendo la destrucción de los medios embargados en virtud de lo dispuesto en la letra c) de este artículo, cuando ello fuere indispensable; y, f) La publicación de la sentencia condenatoria y su notificación a las personas interesadas, a costa del infractor. EL TRIBUNAL COMPETENTE PODRÁ REQUERIR AL INFRACTOR, QUE PROPORCIONE INFORMACIÓN QUE POSEA RESPECTO A PERSONA INVOLUCRADA EN CUALQUIER ASPECTO DE LA INFRACCIÓN Y RESPECTO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN O CANALES DE DISTRIBUCIÓN PARA LOS PRODUCTOS INFRACTORES, INCLUYENDO LA IDENTIFICACIÓN DE TERCERAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN SU PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Y SUS CANALES DE DISTRIBUCIÓN, Y PROPORCIONARLE ESTA INFORMACIÓN AL TITULAR DEL DERECHO. (1) Art. 173.- EL CÁLCULO DE LA INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS SE ESTIMARÁ CON BASE EN UNO DE LOS CRITERIOS SIGUIENTES: a) EN BASE A LOS DAÑOS OCASIONADOS AL TITULAR DEL DERECHO COMO RESULTADO DE LA INFRACCIÓN; b) EN BASE A LOS BENEFICIOS QUE EL TITULAR DEL DERECHO HABRÍA OBTENIDO PREVISIBLEMENTE DE NO HABER OCURRIDO LA INFRACCIÓN; c) EN BASE A LOS BENEFICIOS OBTENIDOS POR EL INFRACTOR COMO RESULTADO DE LOS ACTOS DE INFRACCIÓN; d) EN BASE AL PRECIO O REGALÍA QUE EL INFRACTOR HABRÍA PAGADO AL TITULAR DEL DERECHO, SI SE HUBIERA CONCERTADO UNA LICENCIA CONTRACTUAL, TENIENDO EN CUENTA EL VALOR COMERCIAL DEL OBJETO DEL DERECHO INFRINGIDO Y LAS LICENCIAS CONTRACTUALES QUE YA SE HUBIERAN CONCEDIDO; o, e) CUALQUIER OTRO CRITERIO QUE EL TRIBUNAL ESTIME CONVENIENTE. ___________________________________________________________________ INDICE LEGISLATIVO

Select target paragraph3