LEY GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Nueva Ley DOF 26-01-2017
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
VII.
Cuando la cancelación u oposición haya sido previamente realizada;
VIII.
Cuando el responsable no sea competente;
IX.
Cuando sean necesarios para proteger intereses jurídicamente tutelados del titular;
X.
Cuando sean necesarios para dar cumplimiento a obligaciones legalmente adquiridas por el
titular;
XI.
Cuando en función de sus atribuciones legales el uso cotidiano, resguardo y manejo sean
necesarios y proporcionales para mantener la integridad, estabilidad y permanencia del
Estado mexicano, o
XII.
Cuando los datos personales sean parte de la información que las entidades sujetas a la
regulación y supervisión financiera del sujeto obligado hayan proporcionado a éste, en
cumplimiento a requerimientos de dicha información sobre sus operaciones, organización y
actividades.
En todos los casos anteriores, el responsable deberá informar al titular el motivo de su determinación,
en el plazo de hasta veinte días a los que se refiere el primer párrafo del artículo 51 de la presente Ley y
demás disposiciones aplicables, y por el mismo medio en que se llevó a cabo la solicitud, acompañando
en su caso, las pruebas que resulten pertinentes.
Artículo 56. Contra la negativa de dar trámite a toda solicitud para el ejercicio de los derechos ARCO
o por falta de respuesta del responsable, procederá la interposición del recurso de revisión a que se
refiere el artículo 94 de la presente Ley.
Capítulo III
De la Portabilidad de los Datos
Artículo 57. Cuando se traten datos personales por vía electrónica en un formato estructurado y
comúnmente utilizado, el titular tendrá derecho a obtener del responsable una copia de los datos objeto
de tratamiento en un formato electrónico estructurado y comúnmente utilizado que le permita seguir
utilizándolos.
Cuando el titular haya facilitado los datos personales y el tratamiento se base en el consentimiento o
en un contrato, tendrá derecho a transmitir dichos datos personales y cualquier otra información que haya
facilitado y que se conserve en un sistema de tratamiento automatizado a otro sistema en un formato
electrónico comúnmente utilizado, sin impedimentos por parte del responsable del tratamiento de quien
se retiren los datos personales.
El Sistema Nacional establecerá mediante lineamientos los parámetros a considerar para determinar
los supuestos en los que se está en presencia de un formato estructurado y comúnmente utilizado, así
como las normas técnicas, modalidades y procedimientos para la transferencia de datos personales.
TÍTULO CUARTO
RELACIÓN DEL RESPONSABLE Y ENCARGADO
Capítulo Único
Responsable y Encargado
20 de 52