17 ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPÚBLICA DE EL SALVADOR ____________________________________________________________________ El autor podrá pedir la rescisión del contrato si la obra musical no ha producido beneficios económicos en tres años y el editor no demuestra haber realizado actos positivos para la difusión de la misma. CAPÍTULO VI CONTRATOS DE REPRESENTACIÓN TEATRAL Y DE EJECUCIÓN MUSICAL Art. 68.- LAS DISPOSICIONES DE ESTE CAPÍTULO APLICARÁN A LOS CONTRATOS QUE SEAN EJECUTADOS Y SE HAGAN EFECTIVOS EN EL SALVADOR. (1) Art. 68-A.- POR LOS CONTRATOS DE REPRESENTACIÓN TEATRAL Y DE EJECUCIÓN MUSICAL, EL AUTOR O SUS HEREDEROS CEDEN A UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA, LLAMADA EMPRESARIO, EL DERECHO DE REPRESENTAR O EJECUTAR PÚBLICAMENTE UNA OBRA LITERARIA, DRAMÁTICA, MUSICAL, DRAMÁTICO-MUSICAL, PANTOMÍMICA O COREOGRÁFICA, MEDIANTE COMPENSACIÓN ECONÓMICA. (1) Art. 69.- Los contratos indicados pueden celebrarse por tiempo determinado o por un número determinado de representaciones o ejecuciones públicas. Se aplicará a estos contratos lo establecido en el Art. 56 de esta Ley. Art. 70.- El empresario se obliga a garantizar al autor o sus representantes, la inspección de la representación o ejecución y la asistencia a las mismas gratuitamente; a satisfacer puntualmente la remuneración convenida, en los términos señalados por el artículo 53; a presentar al autor o a sus representantes el programa exacto de la representación o ejecución; anotando al efecto en planillas diarias las obras utilizadas y sus respectivos autores; y cuando la remuneración fuese proporcional, a presentar una relación fidedigna y documentada de sus ingresos. Art. 71.- El empresario está obligado a que la representación o ejecución se realice en condiciones técnicas que garanticen la integridad de la obra y el decoro y reputación de su autor. Art. 72.- Las disposiciones relativas a los contratos de representación o ejecución, son también aplicables a las demás modalidades de comunicación pública, a que se refiere el artículo 9 de esta Ley en cuanto corresponda. CAPÍTULO VII CONTRATO DE INCLUSIÓN FONOGRÁFICA Art. 73.- LAS DISPOSICIONES DE ESTE CAPÍTULO APLICARÁN A LOS CONTRATOS QUE SEAN EJECUTADOS Y SE HAGAN EFECTIVOS EN EL SALVADOR. (1) Art. 73-A.- POR EL CONTRATO DE INCLUSIÓN FONOGRÁFICA, EL AUTOR DE UNA OBRA MUSICAL AUTORIZA SIN EXCLUSIVIDAD A UN PRODUCTOR DE FONOGRAMAS, MEDIANTE REMUNERACIÓN, A GRABAR O FIJAR UNA OBRA PARA REPRODUCIRLA SOBRE UN DISCO FONOGRÁFICO, UNA BANDA MAGNÉTICA, UNA PELÍCULA O CUALQUIER OTRO DISPOSITIVO O MECANISMO ANÁLOGO, CON FINES DE REPRODUCCIÓN Y VENTA DE EJEMPLARES. LA AUTORIZACIÓN CONCEDIDA AL PRODUCTOR FONOGRÁFICO NO COMPRENDE EL DERECHO DE EJECUCIÓN PÚBLICA DE LA OBRA CONTENIDA EN EL FONOGRAMA. EL PRODUCTOR DEBERÁ HACER ESA RESERVA EN LA ETIQUETA ADHERIDA AL DISCO, DISPOSITIVO O MECANISMO EN QUE SE REPRODUZCA EL FONOGRAMA. ___________________________________________________________________ INDICE LEGISLATIVO

Select target paragraph3